Revista Mes de Junio 2025
Revista Mes de Junio 2025 Read More »
En el marco de la Jornada Regional de Estudiantes de Ingeniería Civil (JoREIC 2025), que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de junio, en Oberá, Misiones,
Jornadas Regionales de Estudiantes de Ing. Civil. Read More »
Este 6 de junio se celebra el Día de la Ingeniería en homenaje a la primera promoción de ingenieros civiles que egresó de la Universidad de Buenos Aires en 1870. Esta fecha personifica a estos profesionales en Luis Augusto Huergo, destacado ingeniero nacional que fue parte de esa primera oleada de 12 egresados. Luis A. Huergo: pionero de la ingeniería argentina Luis Augusto Huergo fue el primer ingeniero civil recibido en la Argentina y un referente fundamental del desarrollo técnico del país. Su carrera estuvo marcada por una fuerte defensa de la ingeniería nacional y por el compromiso con soluciones adaptadas a las condiciones específicas del territorio argentino. Ya desde su tesis de graduación, Huergo planteó debates relevantes, como la discusión sobre el ancho de trocha de los ferrocarriles, oponiéndose a la simple importación de modelos europeos sin considerar las realidades locales. En 1876, dirigió la construcción del primer puerto de Buenos Aires en el Riachuelo, una obra clave que permitió el ingreso de buques de ultramar. Más tarde, presentó un ambicioso proyecto para un nuevo puerto con diseño en forma de “peine”, pero el gobierno eligió el plan de Eduardo Madero, ejecutado por ingenieros ingleses. Huergo criticó duramente esa decisión, anticipando los problemas que luego se comprobaron: hacia 1902, Puerto Madero estaba colapsado y en 1907 se comenzó a construir el Puerto Nuevo, inspirado en el diseño original de Huergo. Su actividad fue vastísima: participó en proyectos de vías navegables, ferrocarriles, puentes, industrias, minería y control de inundaciones, además de desempeñarse como docente, decano de la UBA y fundador del Centro Nacional de Ingenieros y la Sociedad Científica Argentina. En 1910 presidió el Congreso Científico Internacional Americano. Ese mismo año, con 73 años, asumió la dirección del primer yacimiento de petróleo argentino en Comodoro Rivadavia, convirtiéndose en precursor de la soberanía energética nacional y en una figura clave en los orígenes de lo que luego sería YPF. Falleció en 1913, a los 76 años, dejando un legado indeleble para la ingeniería y el desarrollo argentino. https://www.fi.uba.ar/institucional/secretarias/secretaria-de-relaciones-institucionales/museo-de-ciencia-y-tecnica/hitos-y-personalidades/luis-augusto-huergo
6 DE JUNIO DIA DE LA INGENIERIA Read More »
𝗘𝗻 𝗲𝗹 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝘁𝗼 𝗣𝗼𝗹𝗶𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗦𝗮𝗻 𝗔𝗿𝗻𝗼𝗹𝗱𝗼 𝗝𝗮𝗻𝘀𝘀𝗲𝗻 se realizó la 𝗰𝗵𝗮𝗿𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗺𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗲𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 destinada a estudiantes de las carreras de:🔹 Maestro Mayor de Obras🔹 Técnico en Electrónica🔹 Técnico Automotriz🔹 Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas➡️𝗟𝗮 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝘀𝘁𝘂𝘃𝗼 𝗮 𝗰𝗮𝗿𝗴𝗼 de la Tec. Lindsay Huk y del MMO. Daniel Ríos, vicepresidente del CPIM, en representación de la Comisión de Técnicos del Consejo Profesional de Ingenieros de Misiones.💡 𝙐𝙣 𝙚𝙣𝙘𝙪𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙘𝙡𝙖𝙫𝙚 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙖𝙘𝙚𝙧𝙘𝙖𝙧 𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤𝙨 𝙩𝙚́𝙘𝙣𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙖𝙡 𝙢𝙪𝙣𝙙𝙤 𝙥𝙧𝙤𝙛𝙚𝙨𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡. CPIM #Técnicos #misiones #EducaciónTécnica #FuturoProfesional #Charlas
C𝗵𝗮𝗿𝗹𝗮 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗺𝗮𝘁𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗲𝗷𝗲𝗿𝗰𝗶𝗰𝗶𝗼 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 Read More »
Se llevó a cabo una reunión de trabajo con la prestataria de servicios de agua potable y cloacla, el Jefe de Ingeniería Ing. Carlos Cabral, fué uno de los representantes que asistió al Consejo Profesional de Ingeniería a fines de abordar diferentes puntos para agilización de trámites que realizan los profesionales matriculados en SAMSA, capacitaciones y demás cuestiones técnicas. Por parte del CPIM, el Presidente Ing. Cesar Petruszynski se brindó para articular acciones en conjunto a favor de todos los matriculados, acompañó la MMO. Flavia Ríos integrante de la Comisión de Técnicos y el Vicepresidente MMO. Daniel Ríos, quienes compartieron la idea de continuar en un vínculo institucional de trabajo
Reunión de trabajo con Samsa Read More »