infocpaim@gmail.com

CEIAREH y la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya revisaron políticas de hidrovía y proyectos multipropósito

10 de septiembre de 2025. La Comisión de Energía, Infraestructura, Recursos Hídricos y Ambiente (CEIRHA) mantuvo una reunión de trabajo con el Delegado argentino ante la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná, Lic. José Antonio López. El encuentro fue de carácter informativo y abordó las políticas vigentes para la hidrovía y el estado de situación de los proyectos multipropósito en el tramo compartido del río, con foco en Corpus Christi (Misiones) e Itatí-Itacorá (Corrientes). El intercambio tuvo por objetivo unificar criterios técnicos y de gestión sobre iniciativas que integran navegación, energía, ambiente y desarrollo territorial. CEIAREH planteó la necesidad de una visión técnica, estratégica y sustentable que contemple los intereses de la comunidad, el equilibrio territorial y la protección ambiental. Ejes tratados Marco de políticas para la hidrovía en el tramo binacional del Paraná. Avances, condicionantes y próximos hitos de los proyectos Corpus Christi e Itatí-Itacorá. Estándares de evaluación ambiental y social para obras multipropósito. Coordinación interjurisdiccional y binacional para la toma de decisiones. Mecanismos de participación de actores técnicos y comunitarios. Como resultado, se definió ordenar información técnica y lineamientos que sirvan de base para futuros debates, informes y propuestas normativas, e impulsar mesas de trabajo temáticas con organismos, universidades y colegios profesionales.  

CEIAREH y la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya revisaron políticas de hidrovía y proyectos multipropósito Read More »

Reunión entre el CPIM y el Ministerio de Ecología: avances sobre impacto ambiental y matriz energética

El jueves 29 de agosto se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Comisión de Energía, Infraestructura, Ambiente y Recursos Hídricos del Consejo Profesional de Ingeniería de Misiones (CPIM) y representantes del Ministerio de Ecología, encabezados por el secretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, y el geólogo y director de Impacto Ambiental, Franco García. El encuentro tuvo como eje central el análisis del estudio de impacto ambiental, donde se identificó como déficit la falta de parámetros hidrológicos claros, en conjunto con otros parámetros en las presentaciones. También se debatió la necesidad colaborar con la reglamentación específica Cuencas gráficas. Establecer  puntos de evaluación de grandes obras hidroeléctricas, con el objetivo de avanzar hacia la definición de una matriz energética provincial sostenible. Temas tratados Durante la reunión se establecieron líneas de acción prioritarias: Realizar capacitaciones a profesionales en materia de impacto ambiental. Implementar programas de formación en ordenamiento territorial, como cambio de uso de suelo. Elaborar un mapa hidrológico provincial vinculado a la reglamentación de la ley vigente. Asegurar que las grandes obras de infraestructura de la provincia estén sujetas a una evaluación de impacto ambiental rigurosa. Promover la instalación de hidrómetros en puentes y en tomas de agua municipales, con el fin de fortalecer el monitoreo. Evaluar y mitigar los impactos ambientales de los parques solares. Reforzar los controles sobre los efluentes industriales. Definir una matriz Energetica sustentable a mediano plazo. Proyección Los representantes coincidieron en la necesidad de trabajar de manera articulada entre las instituciones, con el compromiso de elevar propuestas que permitan un desarrollo energético equilibrado, ambientalmente responsable y socialmente aceptable.

Reunión entre el CPIM y el Ministerio de Ecología: avances sobre impacto ambiental y matriz energética Read More »

Reunión Interinstitucional en Oberá sobre Desarrollo Urbano

El martes 26 de agosto de 2025 se concretó en la ciudad de Oberá una reunión de relevancia para el desarrollo urbano local, con la participación de representantes de la Delegación Oberá del Consejo Profesional de Ingeniería de Misiones (CPIM), el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Agrimensores y autoridades de la Municipalidad de Oberá. El encuentro reunió a profesionales de distintas áreas vinculadas al urbanismo, quienes transmitieron al Ejecutivo Municipal una serie de requerimientos técnicos y organizativos orientados a mejorar la planificación y la gestión de obras en la ciudad. Principales planteos Durante la reunión se expusieron los siguientes puntos: Uso conforme: limitar este instrumento únicamente al planeamiento urbano, evitando su aplicación en la evaluación de obras privadas. Firma técnica: incorporación obligatoria del responsable de obra o constructor en las carpetas técnicas, garantizando la identificación de responsabilidades. Área de Planeamiento: designación urgente de un profesional a cargo, actualmente vacante, cuya ausencia demora trámites y gestiones. Infraestructura eléctrica: definición de un plan de expansión propio o en conjunto con la Cooperativa Eléctrica Limitada Oberá (CELO). Obras públicas: elaboración de un cronograma de cordón y empedrado coordinado con la cooperativa para optimizar recursos. Instrumento de compraventa: solicitud de una ordenanza que obligue a registrar los boletos de compra-venta en el municipio, de manera que el comprador reciba un informe detallado sobre el estado del lote (afectaciones, zonas de protección, cauces, nacientes, líneas de alta tensión, indicadores urbanísticos FOS, FOT y FIS). Seguridad e higiene: definición de la dependencia municipal responsable y establecimiento de controles en edificios durante la construcción, al finalizar las obras y mediante inspecciones periódicas anuales. Seguridad estructural: precisar la documentación requerida y mecanismos de control para garantizar la estabilidad de los edificios. Catastro: designación de un responsable matriculado en Agrimensura, con incumbencia legal en la actividad. Agenda futura Como resultado del encuentro, se resolvió establecer una agenda de reuniones periódicas el primer jueves de cada mes, comenzando el 2 de octubre de 2025. Este espacio busca sostener el diálogo técnico-institucional entre colegios profesionales y el municipio, con el objetivo de generar un cronograma de actividades a corto, mediano y largo plazo que fortalezca el desarrollo urbano ordenado de Oberá.

Reunión Interinstitucional en Oberá sobre Desarrollo Urbano Read More »

Scroll al inicio